Maestría en Salud Pública y Gestión de Riesgos de Desastres

Maestrías

Más Info. Pre-inscripción.

Acceso a WIFI

Becas

Certificaciones

Cuotas Diferenciadas

Campo Experimental

Oportunidad de Pasantías

EXPOSICIÓN DE LA CARRERA.

La maestría en Salud Pública y Gestión de Riesgos de Desastres aborda los componentes formativos de la Salud Pública, considerando el factor de desastres y los efectos destructivos que producen e impactan en la salud de las personas. Asimismo, se enfoca en la estructura y organización del sistema de salud, el deterioro de las instalaciones e interrupción de los servicios sanitarios, lo cual dificulta la asistencia médica cotidiana y la asistencia establecida por la emergencia en situaciones de desastre.

La maestría busca contribuir al desarrollo de la sociedad, formando profesionales en el campo de la Salud Pública y en Gestión de Riesgos de Desastres a través de conocimientos, habilidades y destrezas, que respondan a las necesidades y exigencias actuales y futuras de la sociedad moderna.

REQUISITOS DE INGRESO.

* Podrán optar a ingreso a esta carrera, aquellos Profesionales que posean título universitario de ingeniero, licenciado, maestría o carreras afines con el área de la Salud Pública, Emergencias, y Gestión de Riesgo. En el caso de poseer título obtenido en el extranjero, deberá presentarlo debidamente incorporado en el país.
* Documento Único de Identidad (DUI)
* Curriculum vitae.
* Aprobar el Proceso de Selección.

PERFIL DE INGRESO.

Podrán optar a ingreso a la Maestría en Salud Pública y Gestión de Riesgos de Desastres, aquellos Profesionales que posean título universitario de ingeniería, licenciatura o carreras afines con el área de la Salud Pública y la Gestión de Riesgo de Desastres. En el caso de poseer título obtenido en el extranjero, deberá presentarlo debidamente incorporado en el país. Además, deberá presentar el Documento Único de Identidad (DUI), Curriculum vitae y aprobar el proceso de selección establecido por la Facultad de Medicina.

El profesional interesado en estudiar la Maestría en Salud Pública y Gestión de Riesgos de Desastres debe mostrar las siguientes habilidades blandas:

  • Objetividad y Comunicación asertiva
  • Humanismo y comportamiento ético
  • Tolerancia y respeto por la diversidad
  • Aprendizaje autónomo y continuo
  • Liderazgo situacional
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Pensamiento crítico y creativo
  • Flexibilidad y adaptación en situaciones de crisis o conflicto

PERFIL DE EGRESO.

Las características del perfil del profesional de la Maestría en Salud Pública y Gestión de Riesgos de Desastres están conformadas por conocimientos, habilidades y actitudes que se desarrollan durante la carrera, con un adecuado grado de especialización en la gestión de riesgos de desastres.

El egresado de la Maestría en Salud Pública y Gestión de Riesgos de Desastres, poseerá conocimientos y destrezas en:

  • Desarrollar políticas, estrategias con enfoque de Salud Pública y de Gestión de Riesgos de Desastres.
  • Elaborar marcos normativos, informes técnicos, evaluación y estimación de riesgos de desastres.
  • Realizar asesorías a los distintos niveles de gestión en el campo de la salud pública y riesgos de desastres.
  • Conducir equipos técnicos multidisciplinarios e inter institucionales en las participaciones relacionadas a la salud pública y riesgos de desastres.
  • Administrar y gestionar proyectos de investigación científica o aplicada para el desarrollo de conocimientos relacionados a la salud pública y a los riesgos de desastres.
  • Desarrollar proyectos de desarrollo de forma prospectiva, correctiva y reactiva para reducir amenazas a la salud pública y a la gestión de riesgos de desastres.

MODALIDAD DE ESTUDIO:

  • Semipresencial:
    Las clases de cada asignatura se desarrollan de forma virtual y presencial. Las sesiones virtuales se desarrollan en las diferentes plataformas académicas con las que cuenta la universidad y el estudiante accede a ellas en el tiempo y lugar de su conveniencia. Asimismo, puede acceder a ellas en la plataforma académica y repasar el material de estudio.

    Las cátedras presenciales se desarrollan en el campus de la universidad, lo cual permite solventar dudas puntuales con los profesores, tutores y alumnos, realizar entrega de actividades y explicar temas más complejos, asistencia a ponencias y foros de debate, etcétera.

    Además, el asistir a clases de manera programada, facilita comprobar que la persona que asiste a las clases es la inscrita en el carrera y por ende, la que está desarrollando los contenidos a distancia.

ARANCELES:

Matrícula: $ 150.00
Mensualidad: $ 175.00

CONTACTO DE LA FACULTAD

Decano: Doctora Margarita de Fuente
Coordinador: Dr. Jaime Dehais y Dr. Mauricio Ferrer

Horario de atención:
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Teléfono: 2231-9600 Ext. 220, 288, 321
Correo electrónico: medicina@usam.edu.sv

¿Listo para el siguiente nivel?