Licenciatura en Química y Farmacia
Facultad de Química y Farmacia
Más Info.
Acceso a WIFI
Becas
Certificaciones
Cuotas Diferenciadas
Campo Experimental
Oportunidad de Pasantías
AUTORIDAD ACÁDEMICA
Decana de la Facultad de Química y Farmacia: MBA y Licenciada Sandra Ivette Gutiérrez de Silhy
Coordinador de la carrera: Lic. José Roberto Aguirre
REQUISITO ACADÉMICO DE ENTRADA
Bachiller o Técnico
TÍTULO PROFESIONAL
Licenciado en Química y Farmacia
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA:
La Licenciatura en Química y Farmacia tiene una duración de cinco años, divididos en dos ciclos académicos cada uno. Cumple 500 horas de servicio social, separadas en 120 horas de servicio social internas, 250 horas de Práctica Profesional externa y un trabajo de graduación. Los cinco años de estudio se organizan en tres grandes áreas, aplicando la metodología teórico-práctica:
-
El área básica se desarrolla en los primeros dos años y están orientados hacia la ciencia y humanidades. En esta fase se imparten los conocimientos que permiten la sólida adquisición de capacidades en las ciencias exactas como: Química, Matemática, Física, Biología y Ciencias Humanísticas que contribuyen a la formación integral del estudiante.
- El área diferenciada, constituye el tercer y cuarto año de la carrera. Ahí, los estudiantes reciben asignaturas orientadas al fortalecimiento de las competencias específicas para la investigación, gestión del medio ambiente, procesos productivos, conocimiento del cuerpo humano y todos sus sistemas relacionados a la asimilación y metabolito de los fármacos, mediante las asignaturas tales como: Análisis Instrumental, Microbiología Aplicada, Análisis Bromatológico, Química Física, Botánica, Farmacognosia, Administración de los Recursos Naturales, las cuales acompañan la formación en investigación y medio ambiente.
- El área especializada está enmarcada en el último año de la carrera. El estudiante utilizará las herramientas analíticas y tecnológicas para adquirir la formación profesional orientada al conocimiento integral de las ciencias aplicadas a la salud y bienestar, a los alimentos y al medioambiente, adquiriendo la competencias para la gestión en salud, mediante la dispensación de los fármacos mediante la farmacia hospitalaria y comunitaria. Asimismo, cursará asignaturas para desarrollo de productos como investigación, desarrollo y farmacia industrial. Obtendrá habilidades para medir la calidad de estos productos, mediante el control de calidad de medicamentos de uso humano y veterinario, cosméticos, higiénicos, alimentos, insumos médicos, suplementos nutricionales y productos naturales. Finalmente, el alumno conocerá la química aplicada al análisis toxicológico de fármacos.
-
El servicio Social, tanto interno como externo consiste en poner las competencias adquiridas durante la carrera al servicio de la comunidad.
-
La práctica profesional externa se desarrolla una vez egresa el estudiante, donde se coloca laboralmente en los diferentes sectores relacionados a la carrera con el objetivo de practicar y desarrollar las habilidades adquiridas durante su formación.
-
El trabajo de graduación está orientado a proponer soluciones para resolver problemas de la sociedad salvadoreña ya sea en el área de salud o de bienestar, medio ambiente, alimentos, o áreas afines a los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas de la carrera.
PERFIL DEL ESTUDIANTE DE INGRESO
El aspirante a ingresar a esta Facultad debe reunir las siguientes características:
-
Conocimientos generales de las ciencias exactas: Química, Física, Matemáticas y Biología.
-
Ser creativo y observador
-
Tener capacidad de análisis crítico y síntesis.
-
Tener espíritu emprendedor, actitud proactiva, capacidad para trabajar en equipo.
-
Tener mente receptiva, innovadora, con inquietud científica y capaz de comunicar sus ideas con claridad.
-
-
Poseer vocación de servicio, respetuoso, capaz de liderar y organizar un grupo de trabajo con prudencia y madurez, luchando por mejorar su entorno social dentro de un estricto marco de ética profesional.
-
Deberá estar abierto a nuevas ideas, técnicas, metodologías y estar dispuesto a asumir retos, buscando siempre un continuo perfeccionamiento.
-
Deberá resolver los problemas con espíritu positivo y optimista, en forma eficiente y eficaz, además de demostrar gran capacidad de trabajo y responsabilidad.
Habilidades:
-
Resolución problemas propios de la profesión a través de la clasificación, comparación, observación diferenciación, y comunicación en forma eficiente y eficaz.
-
Capacidad de análisis y de síntesis además de razonamiento lógico matemático
-
Destrezas y capacidad para utilizar de forma adecuada el equipo y materiales de laboratorio.
-
Capacidad de lectura comprensiva y redacción
-
Actitud positiva para la ciencia e Investigación básica y científica, aplicada de manera útil y pertinente
-
Emprendedurismo, creatividad y liderazgo
-
Empatía por la salud de la población, es decir tener vocación de servicio.
- Curiosidad y perspicacia
-
Calidad para la ejecución de actividades que exigen precisión
Actitudes:
-
Capacidad de convivencia, responsabilidad, disciplinado y solidaridad para poder luchar por mejorar su entorno social dentro de un estricto marco de ética profesional.
-
Capacidad de trabajo en equipo
-
Manejo de tecnologías de información
-
Receptivo al aprendizaje
-
Dispuesto a asumir retos
ÁREAS DE EJERCICIO PROFESIONAL:
- Responsable Sanitario de establecimientos de Salud, Farmacias Comunitarias y Públicas, Droguerías, Botiquines y Laboratorios Farmacéuticos Nacionales e Internacionales, laboratorios de Acondicionamiento o de Ensayo.
-
Responsable de Asuntos Regulatorios, mediante representación sanitaria ante el ente regulador, registrando medicamentos y productos afines que se comercializan en El Salvador: medicamentos, cosméticos, higiénicos, suplementos nutricionales, naturales, insumos médicos de uso humano y productos químicos.
- Docencia
-
Investigación y desarrollo
-
Área Toxicológica
-
Producción de medicamentos, cosméticos, higiénicos, suplementos nutricionales y productos naturales de uso humano y veterinario.
-
Aseguramiento de Calidad y Buenas Prácticas de Manufactura.
-
Medioambiental.
-
Analista en laboratorios de Control de Calidad en los sectores industriales.
MODALIDAD DE ESTUDIO:
- Presencial:
En el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje el alumno y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal. El aprendizaje se desarrolla a través de clases, tutorías dirigidas, etc.
ARANCELES:
Matrícula: |
$ 183.00 |
Mensualidad Mínima: |
$ 110.00 |
Mensualidad Máxima: |
$ 150.00 |
CONTACTO DE LA FACULTAD
Decano: MBA y Licenciada Sandra Ivette Gutiérrez de Silhy
Coordinador de la carrera: Lic. José Roberto Aguirre
Horario de atención:
Lunes a viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Teléfono: 2231-9600 Ext. 241
Correo electrónico: asistenteempresarial@usam.edu.sv